lunes, 20 de diciembre de 2010

Nos comemos el mundo...

¡Hola de nuevo!
Vereis, hace poco, hemos participado en un taller llamado "NOS COMEMOS EL MUNDO", que lo impartia la asociacion de "VETERINARIOS SIN FRONTERAS", en el cual hemos visto como repercute nuestra alimentación en todo el planeta.
A menudo, dejamos pasar pequeños detalles como la procedencia o el origen de nuestra comida diaria.
En este taller, hemos visto más de cerca, mediante distintas sesiones, la procedencia de los alimentos, la manera de obtenerlos, como podemos mejorar nuestra alimentacion ayudando además al resto del planeta...
En la primera sesión, que la hicimos solo con el tutor, vimos las carazteristicas de un país desarrollado y uno en vías de desarrollo. Nos dimos cuenta de la cantidad de diferencias que hay entre unos y otros, y los resultados no fueron muy agradables.
Más adelante, en la segunda sesión, vimos el recorrido de un alimento (en concreto, los palitos de merluza), de que lugar venian, como se obtenian, como se transportaban hasta nuestros supermercados...
En la tercera sesión, mediante un juego de internet, eramos nosotros los que dirigiamos una gran empresa conocida por todos, y como a través de distintas torturas, uso de transgenicos, debiamos mantener la empresa a flote, aunque no era una tarea fácil.
Ya en la cuarta sesión, hicimos una valoración de taller, donde además hicimos una tabla con algunos objetivos para cumplir, como pueden ser: comprar más en pequeños comercios, mirar la procedencia de los alimentos, intentar comprarlos en pequeños comercios y que vengan con poco plástico en su envoltorio...
Con cosas como esta, te das cuenta de la importancia de la comida, y de como puede repercutir en nosotros y además, a nivel mundial.
Si teneis un poco de tiempo libre, os animamos a que os informeis sobre temas como estos, y que pongais algunos objetivos a cumplir, ara ayudaros a vosotros mismos, y a su vez, para ayudar a los demás.


viernes, 17 de diciembre de 2010

¿y en nuestro futuro? ¿Qué queremos ser?

Soy Hawa y voy hablar sobre lo que me gustaría ser en un futuro proximo:
Se trata de la carrera de odontología
Evalúa el estado bucodental llevando a cabo técnicas de exploración de detección de placas bacterianas, de obtención y estudio de la secreción salivar, de impresión, revelado y conservación de radiografías, etc.
El trabajo del odontólogo o dentista requiere tener unos sólidos conocimientos teóricos de la anatomía de la boca y también de las técnicas de tratamiento y ortodoncia.


 
Las Principales asignaturas contempladas hacia esta carrera son:
Química
Anatomía Humana
Biología celular y Genética
Bioquímica
Algunas de sus especialidades son:
Ortodoncia, Endodoncia, Cirujano Máximo Facial, Odontopediatría, Periodoncia...
FORMACIÓN:
La formación que necesito y que cualquier otra persona y que cualquier otra persona debe de tener si lo que quiere es estudiar esta carrera es realizar dos ciclos. En el primer ciclo, el alumno aprende los fundamentos científicos básicos que le permiten acercarse a lo que será su profesión. En el segundo ciclo, de tres años de duración, después de hacer prácticas simuladas, pasa a desarrollar su actividad clínica sobre pacientes reales, siempre bajo la supervisión de los profesores.
 

Duración de la carrera:
La carrera de odontología es una licenciatura estructurada en dos ciclos y tiene una duración mínima de cinco años.
Qué perspectivas laborales tiene:
Las principales salidas laborales de los dentistas u odontólogos se encuentran en los consultorios y clínicas dentales, en los centros de salud dental dependientes de la red sanitaria pública: ambulatorios, centros de atención primaria y hospitales.

Me encantaría ser odontóloga o enfermera, porque me gusta mucho todo lo que está relacionado con la sanidad ya que me parece muy interesante. Lo que de verdad quiero estudiar es odontología pero si no me llego a conseguirlo, me decantaría por enfermería.


 
Hola, soy Rosa, y lo que me gustaría estudiar al terminar este año es la carrera de biología.

Algunas de sus asgignaturas son:
Matemáticas, Química, Física…

¿De que se trata?

La biología es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, etc.
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.

 Años de formación:
Tiene una duración de 4 años aproximadamente.

Algunas de las tareas que podrían realizarse dentro de esta área son:
Realizar experimentos en terreno y en laboratorio en relación con todas las formas de vida, identificando y clasificando especímenes de seres orgánicos (humanos, animales o vegetales) y estudiando su origen, desarrollo, constitución química y física, estructura, composición y procesos vitales y reproductivos.
Estudiar las relaciones entre la vida animal y vegetal y los factores ambientales pertinentes.
También están orientados a la mejora de las energías renovables como por ejemplo:
La producción y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos de mares, ríos y lagos e identifica transmisores de agentes patógenos.
Experimenta en el campo genético el mejoramiento selectivo y la adaptación de especimenes animales, vegetales y microbianas.


Me gustaría estudiar esta carrera, porque me parece muy interesante , además de que me encanta la naturaleza. Pero lo que de verdad me gustaría ser, es profesora o trabajar fuera de los laboratorios.

Ambas esperamos conseguir nuestro propósito al terminar el bachillerato, y poder estudiar lo que de verdad nos gusta.


Y a vosotros ¿Qué os gustaría estudiar en un futuro?