Un equipo de científicos de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, ha conseguido crear un ADN sintético que, insertado en células de la bacteria Escherichia coli que carecían de ciertos genes necesarios para la supervivencia en entornos desfavorables, logro que dichas células sobrevivieran. Aunque aún no se ha conseguido determinar el mecanismo que posibilitó esta supervivencia celular, los investigadores señalan que éste ha sido un gran paso para la biología sintética *, que nos acerca a la creación de vida artificial.
Los investigadores consiguierón que un genoma sintético creados por ellos mismos mediante sintesis, controlase las funciones de una célula bacteriana.
Esto ha servido para demostrar que la secuencia de ADN diseñada en el laboratorio y distinta a cualquier otra secuencia en la naturaleza, pueden llegar a rescatar a algunas células al producir proteinas.
Este experimento se repitio numerosas veces para asegurar que el fenotipo* era producto del genotipo* que habían creado.
¿Podremos mantener la vida con estas herramientas nuevas ?
--------------------------------------------------------------------------------
Biología sintética:
La biología sintética es una disciplina que consiste en la síntesis de biomoléculas o ingeniería de sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza.
Fenotipo:
Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente. El ambiente de un gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma celular y el medio externo donde se desarrolla el individuo
Genotipo:
Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre.
La idea de poder controlar las propiedades de los seres vivos cambiando su secuencia de ADN evidentemente significar dar un gran paso en nuestra vida en muchísimos de tus aspectos, resulta un gran avance tecnológico. Si seguimos investigando podremos curar incluso las enfermedades que se producen por fallos genéticos. Sin embargo, esto puede llevar polémica sobre si es correcto que nosotros seamos quienes decidamos cómo queremos que sean nuestros hijos, ya que si somos capaces de modificar nuestro ADN, podemos tanto curar enfermedades genéticas, como hacer que los ojos de alguien sean azules, o el pelo liso... Por eso es muy importante saber actuar de manera precisa y prudente.
ResponderEliminarUn saludo desde''Cientific Zone''
Es un artículo muy interesante, el cual nos muestra como avanza la ciencia y como el día de mañana podremos curar muchas enfermedades de tipo genético modificando el ADN. Lo único malo que vemos nosotras a este avance es que como es un ADN hecho en un laboratorio no sabemos los problemas que puede tener a largo plazo
ResponderEliminarUn saludo..
Hola somos de 'THEPROYECTBLOG'(Álvaro Bazán y Pablo Jiménez)y esta noticia nos parece buena en cuanto a estructura y contenido se refiere. Nos gusta las descripciones de biología sintética, fenotipo y genotipo. Lo único malo que vemos a esta noticia esque la valoración personal es bastante escasa. En lo que se refiere la noticia ,todo lo que sirva para mejorar la calidad de vida y mejorar la salud de la sociedad nos parece bien. En la pregunta que planteais que si se podra mantener la vida con estas herramientas, nosotros esperamos que sea posible alargar la vida con estos métodos.
ResponderEliminarUn saludo de Álvaro y Pablo
http://acienciaciertatrassierra.blogspot.com
ResponderEliminarcomo todos los avances en medicina, este es muy importante, ya que crean un nuevo campo en el que investigar para encontrar nuevas curas
Nos parece muy interesante la noticia, pero no compartimos el jugar a ser "Dios", es algo que tal vez en un futuro se sepa más, pero solo a nivel de información y no generarlo.
ResponderEliminarPara la investigación y curación en medicina si podría servir.
Una noticia muy buena y con explicaciones de los términos científicos para facilitar la comprensión del texto. Cada vez son más las labores científicas que se orientan a las investigaciones sobre el ADN, órganos artificiales, etc, todo relacionado con la genética. Es muy interesante este descubrimiento pero se tardará en llegar a practicar en humanos. Poco a poco estamos superando las barreras de la naturaleza y llegamos manejarlas a nuestro antojo. Siempre y cuando tengamos precaución de utilizarlas con responsabilidad y con buenos fines. Comentado por Soraya y Belén
ResponderEliminarNoticia interesante que nos habre las puertas hacia metas que hace poco pensabamos inalcanzables. Si los biólogos están sintetizando nuevas formas de vida a partir de la nada esto supone unas posibilidades de abuso enormes.
ResponderEliminarEs cierto que esto puede ser utilizado para usos benéficos como la erradicación de muchas enfermedades o la creación de combustibles alternativos, pero también se habre un camino en el cual esto puede ser utilizado para crear virus y lo que es peor, la comercialización con estos descubrimientos.