viernes, 18 de marzo de 2011

Curiosidades acerca de la ciencia.

¿Mueren las estrellas?

Todas las estrellas mueren. La clave para deducir cómo morirá una estrella es su masa o cantidad de materia que contiene. Las de menor masa tienen una vida mayor que aquellas de gran masa. Finalmente la muerte viene cuando se agota el hidrógeno que es el elemento fundamental para el proceso de fusión nuclear que se da en el centro de la estrella. A partir de esto, la estrella se volverá inestable, su temperatura se incrementará y tendrá variaciones que harán a la estrella pulsante, expandiéndose y contrayéndose en poco tiempo y durante algunos millones de años hasta que finalmente la temperatura cae ocasionando el colapso de la estrella. El colapso dependerá de la masa de la estrella y puede llevarla a concluir como una enana blanca, una estrella de neutrones o un agujero negro.

Estrellas.


 ¿ Es cierto que la Luna fue parte de la Tierra ?


Otras hipótesis que existían marcaban la posibilidad de que la Luna se hubiera formado junto con la Tierra como cuerpo independiente y otra más se refería a una posible captura. En el último caso la Luna hubiera sido un cuerpo que se aproximó a la Tierra y fue capturado por la atracción gravitatoria de la Tierra como satélite.
Indudablemente que, aunque el hombre llegó incluso a la superficie lunar, aún nos faltan muchas cosas por aprender de nuestro satélite. Quizá la mayor muestra de ello es el reciente descubrimiento de la existencia de hielo-agua en los lechos de cráteres que se encuentran en las regiones polares.


Luna y Tierra

Es muy posible y esto se ha logrado determinar por el estudio de las muestras lunares traídas por las misiones Apolo las cuales revelan muchas semejanzas con la constitución de nuestro planeta. Esto ha reforzado la hipótesis existente de que la Luna pudo haberse desprendido de nuestro planeta durante su formación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario