El resultado de la investigación fue dado a conocer por David A. T. Harper, director del grupo de estudiosos, en el XI Simposium Internacional sobre el Sistema Ordovícico, que se celebra en la ciudad española de Alcalá de Henares con la presencia de geólogos y paleontólogos de 20 países.
Según los investigadores daneses, que analizaron el nivel del Ordovícico en el Tíbet, la meseta más alta del mundo, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en el Qomolangma hallaron un gran número de fósiles de branquiópodos, cefalópodos, conodentes y restos de equinodermos.
La gran variedad de branquiópodos localizada en la región, explicó Harper, ha permitido conocer más detalles sobre estos especímenes en el periodo mencionado y reveló que en su etapa intermedia existió en el Tíbet, entonces localizado en los límites del gran continente Gondwana, una especie de ecosistema tropical.
![]() |
Fósiles marinos de 450 millones de años en Himalaya |
*El Ordovicico, que acabó hace 440 millones de años, es un periodo geológico en el que no había animales terrestres debido a la escasez de oxígeno en la atmósfera. Fue el momento en el que se formaron los yacimientos de petróleo y gas en muchas regiones. De aquella época, los que más abundan son los fósiles trilobites.
Opinión personal:
Pensamos que esto es un gran avance para poder conocer más sobre el mundo que existió, además de informarnos y aprender más sobre estas especies encontradas, que nos darán más información acerca de nuestro mundo, para poder conocerlo mejor y saber como fue en un pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario